Acoso LaboralAmbiente laboral: ¿En cuál trabajas?

21 de junio de 20240

El ambiente laboral siempre será imprescindible para cualquier trabajador. Antes podía ser un detalle inadvertido, pero ahora las nuevas generaciones en edad productiva valoran los entornos laborales como un punto de honor. Y las empresas lo saben. 

De hecho, lograr un buen ambiente laboral es una ganancia para los empleadores, porque les evita innecesarias rotaciones de personal. Además garantiza altos estándares de productividad, con un impacto directo en el crecimiento de la empresa. 

¿Qué ambiente buscan los trabajadores?

En casi todas las vacantes laborales no falte la promesa de un “buen ambiente laboral”. Se trata de un beneficio que no puede faltar en ningún espacio de trabajo. Es uno de los requisitos que los trabajadores más valoran, además del sueldo.

Y los estudios lo ratifican: una encuesta en Chile efectuada por Spring Professional reveló que casi 40% de los trabajadores se sienten más felices debido al ambiente laboral. 

Y tú, ¿trabajas en un buen entorno productivo? ¿Sabes identificar cuáles son los tipos de ambiente laboral? Sigue leyendo y descúbrelo en las siguientes líneas. 

Los tipos de ambiente laboral en Chile 

Aunque todos los ambientes laborales suelen medirse solo por el factor de la productividad, los expertos consideran que hay otros cuatro tipos de entornos de trabajo que se manifiestan en cualquier país, incluyendo Chile. 

A continuación los detallamos uno a uno: 

  • Paternalista: El clima está marcado por una verticalidad formal entre jefes y empleados. Hay la suficiente comunicación para asegurar buenos resultados para la empresa. Sin embargo, no hay una buena interacción entre la gerencia, los mandos medios y los trabajadores. Escasea la empatía gerencial que permita a los empleados identificarse con la filosofía y valores de la empresa. 
  • Autoritario: Los jefes no confían en los trabajadores, hay poca comunicación y las decisiones nunca toman en cuenta al personal. No hay espacios para la creatividad, la opinión, la flexibilidad y el desarrollo personal. La comunicación en la empresa es inexistente. 
  • Consultivo: Aunque la jerarquía es vertical, el peso de las decisiones de la empresa recae en el desarrollo profesional de los trabajadores, y en la confianza y comunicación con sus colaboradores y equipos de trabajo. El clima es proactivo y se valoran los resultados en equipo.
  • Participativo: La comunicación es horizontal, y existe una comunicación fluida entre la jefatura y los trabajadores. En este esquema todo el personal se siente comprometido en alcanzar los objetivos planteados. Hay oportunidades para el desarrollo profesional y crecimiento de todos. 

Como superar un ambiente laboral toxico

La mejor forma de afrontar un mal ambiente laboral es planear tu salida mediante la renuncia o la búsqueda de otro trabajo que te garantice un ambiente sano y equilibrado para tu desarrollo profesional. 

Si aún no puedes renunciar, entonces establece límites con tus jefes y evita caer en la trampa de chismes, intrigas, suposiciones y provocaciones.

Otro punto importante es que sueltes lo que no puedes controlar ni cambiar en el trabajo y trata de mantener una mentalidad positiva: haz tu trabajo bien confrontando los problemas para solucionarlos y no para empeorarlos. 

También, después de tu jornada laboral, puedes tener una actividad distinta que te oxigene el día y te desconecte por completo de tu trabajo. 

Si sientes que el ambiente laboral  hay violaciones a tus derechos fundamentales como trabajador, acude  a un abogado laboral. Nosotros podemos ayudarte, la consulta es gratis. Te esperamos. 

 

Leave a Reply

https://www.abogadoslaborales.cl/wp-content/uploads/2021/01/abogados-laborales-white-1-1.png
Paseo Ahumada 312, Oficina 1024, Santiago
Calle 2 Oriente 124, Oficina 302 Edificio O 2, Viña del Mar

Síguenos:

google logo
4.9 Estrellas - 83 Reviews

Opiniones sobre Abogados Laborales

Todos los derechos reservados.

Copyright © abogadoslaborales 2024

Desarrollo web por Agencia Seo