Juicio LaboralDemanda laboral: Paso a paso cómo debes hacerla

4 de junio de 20240

La demanda laboral es más común en Chile de lo que parece. ¿La razón? A diario los trabajadores sufren injusticias en sus puestos de trabajo. Esto pese a que existe una normativa legal que los ampara y les permite exigir indemnizaciones. 

Nada más por despidos injustificados se cuenta un promedio que supera las 25 mil demandas anuales. Sin contar la demanda laboral de trabajadores por otros motivos como acoso laboral, autodespido, incumplimiento de Ley Bustos o casos derivados por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

¿Cómo accionar una demanda laboral Chile?

Como trabajador, lo primero que debes hacer es reunir la documentación y evidencias necesarias que demuestren la flagante  violación a tus derechos fundamentales en la relación laboral, a la luz del Código del Trabajo. 

Luego, debes dirigirte a la sede de Inspección del Trabajo más cercana de la oficina donde trabajas o trabajaste. Allí consignas la documentación requerida. 

¿Qué hará Inspección del Trabajo?

Normalmente, Inspección del Trabajo verificará tu denuncia. Y si procede, tratará de llegar a un acuerdo entre las partes dependiendo de la infracción cometida.

Si no hay acuerdo mutuo, o el problema continúa, entonces Inspección del Trabajo envía los antecedentes del caso a los tribunales de Justicia. Allí deberás interponer una demanda formal antes de los 90 días hábiles en que se produjo la irregularidad. 

Ten en cuenta que no hay fechas especiales para hacerlo, el trámite se puede hacer durante todo el año, considerando las medidas de emergencia sanitaria derivadas del Covid. 

De igual forma, puedes ejercer la demanda vía online. Con la ayuda de un abogado laboralista Chile, puedes consignar los documentos en formato PDF y cumplir con los requisitos que exige el sistema online.

Plazos para demanda laboral 

Según el artículo 168 del Código del Trabajo, el trabajador deberá acudir a los tribunales en un plazo de 60 días hábiles, contados desde la desvinculación laboral, cuando considere que su contrato fue finalizado injustamente y violando sus derechos fundamentales. 

No obstante, ese plazo puede variar dependiendo de la materia demandada. Por ejemplo, para casos vinculados a accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, el periodo para demandar para una indemnización es de cinco años, contados desde que sucedió el perjuicio contra el trabajador.

Por otra parte, para demandar por incumplimiento de Ley Bustos el plazo para demandar en los Tribunales del Trabajo es de seis meses. 

Demandar al empleador, ¿victoria segura?

Lo bueno de una demanda laboral es que en la mayoría de los casos se consigue hacer justicia. Se estima que 8 de cada 10 trabajadores que demandan ganan los juicios contra empleadores. 

Una de las principales razones es porque los empleadores no aplican correctamente las causales del Código del Trabajo, y tampoco sustentan con evidencias sólidas la injusticia cometida contra el trabajador. 

Claro, un factor importante para ganar la demanda laboral es contar con la asesoría de un sobresaliente profesional del Derecho. Afortunadamente en el país hay Abogados en línea Gratis que puedes consultar cuando lo requieras.

Lo importante es que no permitas que tus derechos sean vulnerados. Si consideras que cometieron una injusticia contigo, ¡contáctanos! Estamos para ayudarte. 

Leave a Reply

https://www.abogadoslaborales.cl/wp-content/uploads/2021/01/abogados-laborales-white-1-1.png
Paseo Ahumada 312, Oficina 1024, Santiago
Calle 2 Oriente 124, Oficina 302 Edificio O 2, Viña del Mar

Síguenos:

google logo
4.9 Estrellas - 83 Reviews

Opiniones sobre Abogados Laborales

Todos los derechos reservados.

Copyright © abogadoslaborales 2024

Desarrollo web por Agencia Seo