La indemnización por despido ocurre con mucha frecuencia en Chile. Lo importante es que como trabajador conozcas las garantías y limitaciones que te ofrece el Código del Trabajo para saber cuánto y en qué condiciones te debe pagar el empleador por concepto de indemnizaciones
Lo primero que debes saber es que los trabajos en Chile no son inamovibles. Por tanto, hay causales legales que avalan la terminación de contrato laboral siempre que sea justificado y cumpla con los condiciones estipuladas en la ley.
Para que sepas cuándo y cómo te corresponde una indemnización por despido chile, hemos preparado este artículo para que aclares todas tus dudas. ¡Toma nota!
Me quedé sin trabajo: ¿Qué es indemnización?
Es el dinero que debes recibir cuando te desvinculas de la empresa tras la invocación de algunas causales del Código del Trabajo que te garantizan ese derecho como trabajador. La indemnización por despido también puede estar contemplada en el contrato de trabajo establecido entre las partes.
En teoría, las indemnizaciones basan su fundamento en resarcir el daño provocado. En el caso del ámbito laboral se trata de compensar al trabajador que sufrió algún tipo de perjuicio laboral previsto en la legislación vigente.
Obviamente, la indemnización varía según las condiciones y la causales invocadas. Por tanto, dependiendo de la causal invocada, la empresa debe pagar al trabajador una o varias indemnizaciones. Si quieres saber cuántas indemnizaciones hay en Chile, sigue leyendo.
Tipos de indemnización en Chile
En Chile no todas las indemnizaciones aplican según las mismas circunstancias. Cada una aplica dependiendo de distintas situaciones. En total son tres de tipo de indemnizaciones a la luz de la normativa actual:
- Indemnización sustitutiva del aviso previo
- Indemnización por años de servicios.
- Por vacaciones o feriado anual.
Pasemos a explicar en qué consiste cada de estas indemnizaciones.
Indemnización sustitutiva del aviso previo:
El Código del Trabajo indica que el empleador tiene la obligación de informarle al trabajador con 30 días de anticipación que será despedido. Si no lo hace, la empresa debe pagar una una suma calculada con base al último salario devengado por el trabajador.
Por años de servicios:
Es cuando tras ser despedido recibes un dinero equivalente a un mes de salario por cada año que trabajaste para una empresa o un empleador.
Indemnización por vacaciones o feriado anual:
Es la indemnización que tienes derecho como trabajador por las vacaciones anuales que no disfrutaste. Después de un año de trabajo, por ley el trabajador tiene derecho a 15 días de días hábiles de vacaciones con pago de salario integral.
Si el trabajador no cumplió el año y ya no labora más en la empresa, de igual modo le puede corresponder esta indemnización. La diferencia es que la indemnización se calcula con base a un tiempo proporcional contado desde su primer día de trabajo hasta la fecha en la que cesó la relación laboral.
¿Cuándo se aplica una indemnización laboral en Chile?
En Chile un trabajador tiene derecho a ser indemnizado cuando consideras que tus derechos previstos en la ley o en el contrato de trabajo han sido vulnerados.
Si no te avisan que te despedirán con 30 días de antelación, entonces tienes derecho a ser indemnizado.
De igual forma si la empresa termina tu relación laboral y no disfrutaste tus vacaciones previstas en la ley, te corresponde una indemnización por vacaciones proporcionales.
En el caso de la indemnización por años de servicio solamente aplica si tienes un año o más trabajando y el empleador o empresa te despide invocando las causales de desahucio y necesidades de la empresa.
Por otro lado, toma en cuenta que si fuiste despedido por una de las causales del artículo 160 del código del trabajo, no tienes derecho a la indemnización. Entre las causales se encuentran conductas inmorales, abandono del trabajo, injurias, vías de hecho, acoso sexual y laboral y daños materiales causado a la empresa.
Ahora, sí en cambio fuiste víctima de una indemnización por despido chile injustificada e improcedente, tienes 60 días para consignar el caso en la Inspección del Trabajo. También es recomendable que solicites los servicios de abogados laborales para que te orienten a resolver el problema.
¿Si renuncio me toca indemnización laboral?
La renuncia voluntaria en Chile no contempla ninguna indemnización.
Sin embargo, se puede dar la situación de un autodespido o despido indirecto. En este caso se trata de la figura legal que indica que el trabajador renuncia por causas o motivos del empleador.
Puedes reclamar indemnización por despido indirecto invocando causales como conductas indebidas de carácter grave, incumplimiento grave de las condiciones fijadas en el contrato y actos e imprudencias que perjudiquen tu salud y seguridad.
Para demostrar la existencia de estas conductas indebidas debes acudir a los Tribunales de Justicia o ante la Inspección del trabajo, en un plazo de sesenta días hábiles contados desde la terminación de tu contrato de trabajo.
Cálculo de indemnización por despido chile
Si te preguntas cómo debe hacerse una indemnización por despido chile, pues la respuesta es sencilla: solo debes hacer el cálculo sobre la base del último sueldo recibido. Esta fórmula aplica tanto si es una indemnización por años de servicio como una indemnización sustitutiva de aviso previo.
El tiempo para pagar las indemnizaciones
Según el Código del Trabajo, el empleador tiene 10 días hábiles para pagar el finiquito aprobado por las partes, donde está incluido las indemnizaciones correspondientes. Si la empresa no paga en el tiempo establecido, entonces recibirá una multa.
La ley también permite al trabajador y empleador fraccionar el pago en cuotas, pero tomando en cuenta los intereses y los ajustes.
Conclusión
Como trabajador la ley te ampara para exigir justicia frente a una eventual violación de tus derechos laborales. La indemnización por despido chile está claramente definida en el código del trabajo, por tanto si consideras que debes ser indemnizado después de todo lo explicado en este artículo, no te quedes de brazos cruzados, ¡haz valer tus derechos! Si necesitas orientación, nosotros podemos ayudarte.