Cobranza JudicialLey 20720: Recupérate del ahogo de las deudas 

25 de mayo de 20240

Cuando se habla de la ley 20720 algunos pueden pensar que se trata de un mecanismo solo para que las empresas se declaren en quiebra legalmente.  Y, en efecto, así fue hasta 2013 cuando la antigua Ley de Quiebras fue derogada. 

Ahora, la realidad es distinta con la ley 20720. El Congreso aprobó una normativa vigente desde 2014 que, además de las empresas, permite a las personas naturales (como tú y yo) declararse legalmente en quiebra para saldar sus deudas. 

Este cambio significó un respiro para las personas naturales deudoras. Si quieres conocer más de esta ley, sigue leyendo, hemos preparado este artículo para que puedas beneficiarte de esta normativa.  

¿En que consiste la ley 20720? 

La nueva ley de quiebras en Chile básicamente ofrece a cualquier persona natural declararse insolvente debido a que sus deudas sobrepasan su capacidad de pago. 

Beneficios y ventajas 

Con la nueva ley, las personas naturales pueden planificar cómo pueden solventar sus deudas, sin la presión de los acreedores y con alternativas para salir de ese atolladero financiero. 

La norma beneficia a estudiantes, adultos mayores, trabajadores dependientes e independientes, dueños de casa y emprendedores. 

Una de las principales ventajas de acogerse a esta ley es la protección financiera. Es decir, mientras dure el proceso no podrán embargar tus bienes , demandarte, aumentar los intereses de la deuda, cambiar las condiciones o cobrarte por otros medios establecidos por ley. 

Opciones para el deudor

La ley contempla que los deudores pueden salir del DICOM y afrontar el sobreendeudamiento mediante dos vías que a continuación detallamos para ti:  

Renegociación:  Consiste en llegar a un acuerdo con los acreedores para pagar con condiciones más favorables. 

En este caso tienes varias opciones: puede ser la reducción de las tasas de interés o extender plazos de pago.

En algunos casos se podría llegar al punto de que condonen la deuda, pero no es lo más común. Toma en cuenta que la renegociación es un proceso que se lleva a cabo con la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. 

Si bien este proceso lo puedes llevar a cabo vía online o de forma presencial, lo más recomendable es que recibas la orientación de abogados laborales gratis. 

Liquidación:  Se trata de un procedimiento para rematar tus bienes para pagar la deuda. No importa que el dinero de la venta no alcanza para sufragar lo que debes a tus acreedores. Con el procedimiento sustanciado la deuda se extinguirá. 

A diferencia de la renegociación, para esta opción debes proceder  obligatoriamente con el patrocinio de un abogado, pues el proceso no se efectuará en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, sino ante un tribunal de competencia civil. 

¿Cuántas veces puedo acogerme a la ley de quiebra 20720?

La norma plantea que puedes declararte en quiebra cada vez que lo desees, eso sí con una diferencia de cinco años entre cada procedimiento. Si comenzaste un proceso en el 2020, y luego quieres iniciar otro deberás esperar hasta 2025.

No permitas que tus deudas te ahoguen, toma oxígeno con la Ley 20720.

Si necesitas ayuda, nosotros ponemos a tu disposición abogados laborales gratis.  

 

Leave a Reply

https://www.abogadoslaborales.cl/wp-content/uploads/2021/01/abogados-laborales-white-1-1.png
Paseo Ahumada 312, Oficina 1024, Santiago
Calle 2 Oriente 124, Oficina 302 Edificio O 2, Viña del Mar

Síguenos:

google logo
4.9 Estrellas - 83 Reviews

Opiniones sobre Abogados Laborales

Todos los derechos reservados.

Copyright © abogadoslaborales 2024

Desarrollo web por Agencia Seo